Prefacio

Enseñanza de la doctrina Cristiana “Creo en Dios Padre, Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra…” Credo de los Apóstoles. “Creemos en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador de Cielo y Tierra, de todo lo visible e invisible…” Credo Niceno. “Todo el que quiera salvarse, debe ante todo mantener la Fe Universal…” Credo de Atanasio. “Todos nosotros creemos con el corazón y confesamos con la boca, que hay un ser espiritual, único y simple, […]

Visión de los Padres Hispanos sobre Iconos e Iconoclasia

Contexto histórico y cultural Desde sus orígenes cristianos, la Iglesia hispana mostró gran cautela ante las imágenes religiosas, influida por la persistencia de prácticas paganas y judías. Pronto surgieron normas restrictivas: así lo ejemplifica el Concilio de Elvira (Granada, ca. 305), primer sínodo hispano registrado, que estableció en su canon 36: “Que no haya pinturas en las iglesias, para que no se pinte en las paredes lo que se venera o adora”. En otras palabras, […]

El canto congregacional y el Salterio en la Iglesia hispana primitiva (siglos I–X)

Contexto histórico y fuentes patrísticas en Hispania Durante los primeros diez siglos del cristianismo, la Iglesia en la península ibérica desarrolló una rica tradición litúrgica y musical, influida tanto por sus propios padres hispanos (p. ej. Isidoro y Leandro de Sevilla, Braulio de Zaragoza, Ildefonso de Toledo, Eugenio de Toledo, etc.) como por la herencia patrística general de la cristiandad latina (p. ej. Agustín de Hipona, Jerónimo, Ambrosio). En la época visigoda especialmente (siglos VI–VII), […]

Teología Patrística Hispana: Una Síntesis Sistemática

Introducción La Iglesia de la antigüedad tardía en Hispania produjo varios Padres de la Iglesia hispanos cuyas obras permiten delinear una teología sistemática temprana. Autores como San Isidoro de Sevilla, su hermano San Leandro, San Paciano de Barcelona, el presbítero-historiador Paulo Orosio y el poeta Aurelio Prudencio contribuyeron de forma notable a la tradición doctrinal latina. Sus escritos —tales como Etymologiae, De ecclesiasticis officiis, Libri sententiarum (Isidoro), cartas y sermones (Leandro y Paciano), crónicas y […]

Teología eucarística centrada en la fe en padres hispanos

San Isidoro de Sevilla (s. VII): el misterio eucarístico y la participación por la fe Isidoro de Sevilla (560–636), Doctor de la Iglesia hispana, ofrece una elaboración clara de la teología eucarística en sus obras litúrgico-teológicas. Si bien escribe desde la ortodoxia católica de la época patrística, no formula la Eucaristía en términos de transubstanciación (concepto inexistente en el siglo VII). En cambio, Isidoro describe el sacramento en continuidad con los Padres anteriores (especialmente San […]

Padres hispanos y la salvación solo por gracia mediante la fe

Padres hispanos y la salvación solo por gracia mediante la fe Contexto general: gracia, fe y obras en la Hispania antigua Desde los primeros siglos, la Iglesia en Hispania recibió la enseñanza paulina de que la salvación es obra de la gracia de Dios, mediante la fe, y no por las obras de la ley (Efesios 2:8-9). Sin embargo, la formulación explícita de esta doctrina fue desarrollándose gradualmente. Los escritores cristianos hispanos hicieron eco de […]

Teología Sistemática según los Concilios de Toledo

Este compendio presenta los loci clásicos de la teología sistemática (Dios, Cristo, Espíritu Santo, hombre, pecado, salvación, Iglesia, sacramentos, escatología, etc.) basándose en los decretos doctrinales, disciplinarios y canónicos de los Concilios de Toledo (tanto visigodos como posteriores). La idea es presentar una Teología Sistemática de la Hispania conversa a la fe Nicena de los siglos V al VII. I. Dios: Unidad y Trinidad del Ser Divino Unicidad de Dios y naturaleza divina La fe […]

knowledge-book-library-glasses.jpg

La Vetus Latina Hispana

La Vetus Latina Hispana, también conocida como Antigua Versión Latina Hispánica, es una de las formas más tempranas del texto bíblico en latín que circuló en la península ibérica antes de la Vulgata de Jerónimo. A continuación, se presenta una investigación detallada que abarca su origen, características textuales, testigos manuscritos, contexto histórico-eclesial, diferencias con otras versiones latinas y su impacto en la tradición cristiana hispana. I. CONTEXTO HISTÓRICO Y ORIGEN 1. ¿Qué es la Vetus […]

focus photo of open book

La “Sola Fide” fundamentado en los Credos Ecuménicos y la seguridad de la salvación

Aquí presentamos un argumento para la “Sola Fide” fundamentado en los Credos Ecuménicos y la seguridad de la salvación. A continuación se presenta un argumento estructurado en cuatro pasos, basado principalmente en los Credos Ecuménicos (Credo de los Apóstoles, Credo Niceno-Constantinopolitano y Credo de Calcedonia), para mostrar que la justificación es por fe sola (sola fide) y que, por tanto, la salvación —siendo obra íntegra de Cristo y no del hombre— no puede perderse. 1. […]

landscape photography of green mountains

El juicio final y el reino glorioso de Cristo

Día del Señor 19:Catecismo Hispano 2025 – Para el Reino de Cristo Para una familia pactual hispana, la enseñanza acerca del juicio final y el reino glorioso de Cristo no es una mera doctrina abstracta, sino la base que orienta toda la crianza y la vida familiar. Cristo sentado a la diestra de Dios: su autoridad y nuestro modelo de gobierno familiarEl catecismo afirma que Cristo “fue exaltado por Dios Padre al lugar de autoridad […]

chess pieces

La ascensión de Cristo y su gobierno celestial

Día del Señor 18:Catecismo Hispano 2025 – Para el Reino de Cristo Nuestra fe no termina en la cruz, ni siquiera en la tumba vacía. Cristo resucitado ascendió a los cielos y está ahora reinando, como nuestro Mediador glorificado, sentado a la diestra del Padre. Esta verdad no es meramente celestial, sino profundamente familiar y práctica para nuestra vida diaria como hogar pactual. ¿Qué implica esto para la crianza de nuestros hijos en el Reino […]