La visión de la tradición de la iglesia primitiva = Sola Scriptura

Introducción En las Catequesis de Cirilo de Jerusalén (c. 313–386 d.C.) encontramos una concepción de la “tradición” eclesial que, lejos de oponerse a la autoridad suprema de la Palabra escrita, se define expresamente como una síntesis eclesial derivada de y demostrable por las Sagradas Escrituras. Sin ser anacrónicamente idéntico al principio reformado de Sola Scriptura (formal), el testimonio de Cirilo muestra una normatividad escrituraria tan fuerte que ofrece convergencias significativas con la postura reformada: toda enseñanza—incluida la tradición catequética recibida en la Iglesia—debe […]

Lo suficiente conocer para salvarse: El Evangelio en el Símbolo de fe

Contexto de la obra y del capítulo 23 en De officiis ecclesiasticis San Isidoro de Sevilla (c. 560–636) escribió De officiis ecclesiasticis (también conocida como De ecclesiasticis officiis, “Los oficios eclesiásticos”) en dos libros dedicados a su hermano Fulgencio, obispo de Écija. Esta obra describe el origen y la naturaleza de las funciones litúrgicas y ministeriales de la Iglesia Hispana. El Libro I trata sobre los ministerios eclesiásticos y la historia de la liturgia, mientras […]

Padres hispanos y la salvación solo por gracia mediante la fe

Padres hispanos y la salvación solo por gracia mediante la fe Contexto general: gracia, fe y obras en la Hispania antigua Desde los primeros siglos, la Iglesia en Hispania recibió la enseñanza paulina de que la salvación es obra de la gracia de Dios, mediante la fe, y no por las obras de la ley (Efesios 2:8-9). Sin embargo, la formulación explícita de esta doctrina fue desarrollándose gradualmente. Los escritores cristianos hispanos hicieron eco de […]

Teología Sistemática según los Concilios de Toledo

Este compendio presenta los loci clásicos de la teología sistemática (Dios, Cristo, Espíritu Santo, hombre, pecado, salvación, Iglesia, sacramentos, escatología, etc.) basándose en los decretos doctrinales, disciplinarios y canónicos de los Concilios de Toledo (tanto visigodos como posteriores). La idea es presentar una Teología Sistemática de la Hispania conversa a la fe Nicena de los siglos V al VII. I. Dios: Unidad y Trinidad del Ser Divino Unicidad de Dios y naturaleza divina La fe […]

focus photo of open book

La “Sola Fide” fundamentado en los Credos Ecuménicos y la seguridad de la salvación

Aquí presentamos un argumento para la “Sola Fide” fundamentado en los Credos Ecuménicos y la seguridad de la salvación. A continuación se presenta un argumento estructurado en cuatro pasos, basado principalmente en los Credos Ecuménicos (Credo de los Apóstoles, Credo Niceno-Constantinopolitano y Credo de Calcedonia), para mostrar que la justificación es por fe sola (sola fide) y que, por tanto, la salvación —siendo obra íntegra de Cristo y no del hombre— no puede perderse. 1. […]