Las cuatro partes del discurso en San Isidoro y su integración al ministerio del pastor (maestro) hispano reformado

Introducción San Isidoro de Sevilla, heredero crítico de la tradición clásica, resume en cuatro partes la arquitectura del buen decir: exordio, narración, argumentación y conclusión. Lejos de ser un esquema retórico meramente escolar, esta secuencia ofrece un andamiaje útil para la predicación expositiva y la enseñanza formativa y reformada, donde la forma sirve a la verdad revelada en las Escrituras y el ordo del discurso facilita la inteligencia del texto bíblico. En un marco reformado, […]

¿Perspicuidad reformada o monopolio magisterial? Parte 5 (final)

Un análisis de Sentencias III, XIII de Isidoro de Sevilla (página 152); 1. La razón por qué se prohíbe a los cristianos leer las ficciones de los poetas es porque, mediante el placer de las infantes fábulas, despiertan el alma a los incentivos libidinosos. Porque no se inmola a los demonios solo quemando incienso, sino también recibiendo sus dichos con gran voluntad o complacencia. 2. Por la exageración y ornato del discurso algunos recrean más […]

¿Perspicuidad reformada o monopolio magisterial? Parte 4

Un análisis de Sentencias III, XII de Isidoro de Sevilla (págs. 150–151); 1. Quien carnalmente pasa por las palabras de la ley de ninguna manera entiende la ley; solo el que la mira con un sentido interior de inteligencia. Porque quienes ponen su intención en la letra. no pueden penetrar lo que está oculto. 2. Muchos por no entender espiritualmente las Escrituras y no sentir de ellas rectamente, rodando han caído en herejía y se […]

¿Perspicuidad reformada o monopolio magisterial? Parte 3

Un análisis de Sentencias III, X–XI de Isidoro de Sevilla (págs. 149–150); Capítulo X: De la doctrina sin la gracia: 1. La doctrina sin la gracia adyuvante, aunque se derrame en los oídos, nunca penetra hasta el corazón: ciertamente por de fuera hace ruido, mas interiormente nada aprovecha. Y cuando interiormente toca la gracia de Dios al alma para que entienda, entonces la palabra de Dios infusa por los oídos llega a los últimos pliegues […]

¿Perspicuidad reformada o monopolio magisterial? Parte 2

Un análisis del pasaje de Sentencias III, 9 de Isidoro de Sevilla, (página 148); 1. Nadie puede conocer el sentido de la santa Escritura de no familiarizarse con su lectura, según está escrito: Tenía en gran estima, y ella te ensalzará, y cuando la hubieres abrazado, te glorificará (Prov. 4:8). 2. Cuando uno es mas asiduo en leer las Sagradas Escrituras, tanto consigue una inteligencia mas plena de ellas; como sucede con la tierra, que […]

¿Perspicuidad reformada o monopolio magisterial? Parte 1

Un análisis del pasaje de Sentencias III, 8 de Isidoro de Sevilla, (página 147); 1. La oración nos purifica, la lectura nos instruye; ambas cosas son buenas cuando son posibles; pero, si no, mejor es orar que leer. 2. El que gusta de estar siempre con Dios, debe orar con frecuencia, y asimismo leer. Porque, cuando oramos, somos nosotros los que hablamos con Dios; mas, cuando leemos, es Dios quien habla con nosotros. 3. Todo […]

Convergencias y Divergencias en la Fe Reformada: Un Análisis Comparativo de los Reformadores Españoles y las Confesiones Continentales

I. Introducción: Voces de la Reforma en Contextos de Conflicto y Consolidación a. Presentación de los Sujetos de Estudio En el tumultuoso panorama religioso del siglo XVI, la Reforma Protestante no fue un fenómeno monolítico, sino un mosaico de movimientos teológicos que, aunque compartían principios fundamentales, se manifestaron con matices distintivos según sus contextos geográficos y culturales. En la Península Ibérica, un foco de renovación espiritual surgió con una intensidad particular, solo para ser sofocado […]

La Doctrina Clandestina: El Viaje Transatlántico y la Influencia Paradójica de Constantino Ponce de la Fuente en el Nuevo Mundo

Introducción: La Paradoja del Hereje Fundacional La historia del Imperio Español está repleta de paradojas, pero pocas son tan profundas y reveladoras como la del teólogo Constantino Ponce de la Fuente (c. 1502-1560). Celebrado en vida como uno de los predicadores más elocuentes de su tiempo y capellán del emperador Carlos V, fue condenado póstumamente por la Inquisición como un “hereje luterano”, su cuerpo exhumado y quemado en efigie en un intento por borrar su […]

landscape photography of green mountains

El juicio final y el reino glorioso de Cristo

Día del Señor 19:Catecismo Hispano 2025 – Para el Reino de Cristo Para una familia pactual hispana, la enseñanza acerca del juicio final y el reino glorioso de Cristo no es una mera doctrina abstracta, sino la base que orienta toda la crianza y la vida familiar. Cristo sentado a la diestra de Dios: su autoridad y nuestro modelo de gobierno familiarEl catecismo afirma que Cristo “fue exaltado por Dios Padre al lugar de autoridad […]

chess pieces

La ascensión de Cristo y su gobierno celestial

Día del Señor 18:Catecismo Hispano 2025 – Para el Reino de Cristo Nuestra fe no termina en la cruz, ni siquiera en la tumba vacía. Cristo resucitado ascendió a los cielos y está ahora reinando, como nuestro Mediador glorificado, sentado a la diestra del Padre. Esta verdad no es meramente celestial, sino profundamente familiar y práctica para nuestra vida diaria como hogar pactual. ¿Qué implica esto para la crianza de nuestros hijos en el Reino […]