Continuidad y Discontinuidad en la Apologética Histórica de los Reformadores Españoles del Siglo XVI
Introducción: La Paradoja de la Reforma Española El movimiento de la Reforma Protestante en la España del siglo XVI presenta una paradoja fundamental. A primera vista, aparece como un acto de ruptura radical, una rebelión contra la autoridad monolítica de la Iglesia Católica Romana y la corona española. Sin embargo, un análisis más profundo de los escritos y las motivaciones de sus principales figuras revela que, en su propia autocomprensión, el movimiento era un proyecto […]