Prefacio

Enseñanza de la doctrina Cristiana “Creo en Dios Padre, Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra…” Credo de los Apóstoles. “Creemos en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador de Cielo y Tierra, de todo lo visible e invisible…” Credo Niceno. “Todo el que quiera salvarse, debe ante todo mantener la Fe Universal…” Credo de Atanasio. “Todos nosotros creemos con el corazón y confesamos con la boca, que hay un ser espiritual, único y simple, […]

Proyecto bajo construcción: Biblia Herencia Hispana; El Evangelio de Juan, primer tomo.

Biblia Herencia Hispana es un proyecto editorial que busca recuperar conscientemente la línea histórica por la cual la Palabra de Dios llegó al mundo hispanohablante. Su primer volumen, El Evangelio de Juan. Con base en el texto bizantino (familia textual de la Biblia Políglota Complutense), une en un mismo tomo tres hilos que rara vez se presentan juntos al lector común: la tradición bizantina, la empresa española de la Políglota Complutense y la gran traducción […]

Fundamentos de la Armonía Eclesial Hispana frente al “Beta-Texto” Ecléctico

Preámbulo: La Crisis de la Autoridad Textual y la Búsqueda de la Armonía Eclesial El axioma fundacional de la Reforma Protestante, Sola Scriptura, presupone una Scriptura sobre la cual la iglesia puede descansar con certeza. Sin embargo, en el siglo XXI, el mundo evangélico, y notablemente el hispanohablante, se enfrenta a una crisis pastoral de autoridad textual. La proliferación de traducciones modernas, cada una compitiendo por la fidelidad al “original”, ha generado una cacofonía litúrgica. […]

La Batalla por los Oráculos Divinos: Justino Mártir y la Polémica Textual entre la Septuaginta y el Proto-Texto Masorético en el Siglo II

¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Jehová está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas. 9 Los sabios se avergonzaron, se espantaron y fueron consternados; he aquí que aborrecieron la palabra de Jehová; ¿y qué sabiduría tienen? (Jeremías 8:8-9) Introducción: La Batalla por los Oráculos de Dios El Diálogo con Trifón, compuesto por Justino Mártir alrededor de los años 155-161 d.C., se erige como un […]

La Septuaginta como Fundamento de la Vetus Latina y Biblia de la Iglesia Primitiva

Introducción La historia de la transmisión del texto bíblico es una disciplina compleja, marcada por una intrincada red de traducciones, revisiones y estandarizaciones que se extienden a lo largo de milenios. Dentro de este vasto campo, la relación entre las primeras versiones latinas del Antiguo Testamento, conocidas colectivamente como la Vetus Latina, su texto fuente griego, la Septuaginta, y la tradición hebrea que eventualmente culminaría en el Texto Masorético, constituye un capítulo fundamental para comprender […]

Isaías 42:4 y Mateo 12:20-21: texto, variantes y recepción hispana

Isaías 42:4: “No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas esperarán su ley.” Mateo 12:20-21: “La caña cascada no quebrará, y el pábilo que humea no apagará, hasta que saque a victoria el juicio; y en su nombre esperarán los gentiles.” A simple vista, la primera mitad concuerda (mansedumbre y firmeza del Siervo), pero el cierre difiere: “las costas esperarán su ley” (Is 42:4) vs “en su nombre […]

Manifiesto Niceno‑Libertario (10 tesis)

“Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id… enseñándoles que guarden todas las cosas…” (Mateo 28:18–20, RVR60) Preámbulo. Confesamos el Credo Niceno‑Constantinopolitano y la suficiencia de la Escritura. Rechazamos la sacralización del Estado y el clericalismo. Afirmamos una Cristiandad 2.0: teocracia libertaria de servicio, donde Cristo reina por su Palabra y Espíritu; las instituciones se ordenan por pactos libres, equidad general y justicia restaurativa. Tesis 1 — Señorío […]

Isabel la Católica ante la “ruina” de la Iglesia (1488): un eslabón hispano pre-reformista y su continuidad hacia la Reforma

1) La carta y su tenor crítico: qué dice y por qué importa En diciembre de 1488, Isabel I de Castilla escribió a sus embajadores en Roma denunciando que la Iglesia “no había caído jamás en tanta ruina”, que las rentas destinadas a pobres y obras pías eran consumidas en asuntos profanos, y que la simonía y el interés habían hecho que “el servicio de Dios y la decencia de la Iglesia” se perdieran casi […]

Migración pacífica, fas y aequitas: hacia un ius subordinado a la Ley de Dios

La discusión contemporánea sobre la migración suele oscilar entre maximalismos: clausura restringida de fronteras o apertura sin condiciones. Ambos extremos, al absolutizar el ius positivo, olvidan que la ley humana no crea la moralidad; lo que se escribe debe reconocer y canalizar la Ley divina. En la tradición cristiana, el fas —la Ley divina— es norma suprema de justicia; el ius —la ley humana— debe subordinarse a ella por el principio de equidad (aequitas), esto […]

Primacía Teónoma del Derecho en San Isidoro

En las Etimologías, Libro V (“De las leyes y los tiempos”), cap. II “De las leyes divinas y humanas”, Isidoro escribe en latín: Fas lex divina est, ius lex humana. Transire per alienum fas est, ius non est.(“Fas es la ley divina; ius la ley humana. Cruzar por la propiedad ajena por necesidad es lícito por la Ley divina, no por la ley humana.”). El mismo Libro V, cap. IV “Qué es la ley natural”, […]

close up photography of bridge above water

La Catolicidad como identidad que traspasa fronteras

La movilidad en el Imperio Romano existía, pero no era igual para todos. El tránsito dependía del estatus cívico, de permisos oficiales y de servicios debidos al Imperio. Ese andamiaje generaba corredores seguros para las élites y cuellos de botella para el resto. En ese mundo de paso selectivo irrumpe el cristianismo apostólico y, con él, una forma inédita de comunión que rehúsa coincidir con fronteras civiles. I. El Cristianismo y la Catolicidad Desde el […]