El legado de Constantino Ponce de la Fuente: Un reformador hispano

Convertidme, Señor, y quedaré de verdad convertido: “Vengo, Señor, para que me oigáis, no de mi justicia, sino de mis pecados; no mis derechos, sino de mis culpas, y de las grandes ofensas que yo he cometido… Tantos dioses di a mi corazón, cuantos eran los intereses de mi corazón… ¡Ay de mí, si me hubieran de juzgar los ángeles, si me hubiera de juzgar yo mismo!” Con profunda confianza en la misericordia divina, Constantino […]

Continuidad y Discontinuidad en la Apologética Histórica de los Reformadores Españoles del Siglo XVI

Introducción: La Paradoja de la Reforma Española El movimiento de la Reforma Protestante en la España del siglo XVI presenta una paradoja fundamental. A primera vista, aparece como un acto de ruptura radical, una rebelión contra la autoridad monolítica de la Iglesia Católica Romana y la corona española. Sin embargo, un análisis más profundo de los escritos y las motivaciones de sus principales figuras revela que, en su propia autocomprensión, el movimiento era un proyecto […]

Ecos de Libertad: Un Análisis de las Posturas Proto-Libertarias contra la Tiranía Estatal y Eclesiástica en los Padres de la Iglesia de Hispania (Siglos I-VII)

Introducción ¿Podemos hallar en los antiguos Padres de la Iglesia de Hispania (siglos I-VII) una “postura libertaria” avant la lettre? Es decir, ¿defendieron de algún modo el autogobierno, limitaron el poder civil o eclesiástico, y protegieron la propiedad privada dentro de su contexto histórico? Si bien el término libertario es anacrónico para la Antigüedad, examinaremos las ideas y acciones de figuras hispanorromanas como Osio de Córdoba, Gregorio de Elvira, Prisciliano de Ávila e Isidoro de […]

La Iglesia en Hispania y las Sedes Apostólicas: Una Perspectiva desde la Cosmovisión Hispana Reformada

Introducción El presente artículo aborda la compleja relación de la Iglesia en Hispania con las cinco sedes apostólicas del Cristianismo primitivo (Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén) durante los primeros siete siglos. Esta exploración se realiza desde la particular óptica de una cosmovisión hispana reformada, que ofrece un marco interpretativo distintivo para analizar los desarrollos históricos y teológicos. Definición y Principios Fundamentales de la Cosmovisión Reformada La tradición reformada representa una corriente cristiana rica y […]

green leaves plant near body of water under clear blue sky

Disciplina y arte en Isidoro de Sevilla: un prisma para la cosmovisión cristiana e hispana

Introducción La Hispania visigoda heredó el legado grecorromano y lo filtró a través de la fe cristiana. Nadie sintetiza mejor esa tarea que San Isidoro de Sevilla (c. 560‑636), cuya Etimologías se convirtió en la “Wikipedia” de Occidente medieval. Su programa arranca con una breve definición de disciplina y arte que, lejos de ser un mero juego filológico, ofrece una ventana privilegiada a la cosmovisión cristiana y a nuestra herencia cultural. I. El texto y el poder […]