El Evangelio en la América Novohispana a pesar del papismo

Introducción La llegada del Evangelio a la América Novohispana en el siglo XVI estuvo profundamente entrelazada con la empresa de expanción española y con el sistema eclesiástico del catolicismo romano. Sin embargo, en medio de una estructura que tendería con el tiempo a restringir el acceso directo a las Escrituras, emergieron voces tempranas que defendieron su lectura y estudio como el fundamento indispensable de la fe cristiana. Entre ellas destaca la figura de Juan de […]

El legado de Constantino Ponce de la Fuente: Un reformador hispano

Convertidme, Señor, y quedaré de verdad convertido: “Vengo, Señor, para que me oigáis, no de mi justicia, sino de mis pecados; no mis derechos, sino de mis culpas, y de las grandes ofensas que yo he cometido… Tantos dioses di a mi corazón, cuantos eran los intereses de mi corazón… ¡Ay de mí, si me hubieran de juzgar los ángeles, si me hubiera de juzgar yo mismo!” Con profunda confianza en la misericordia divina, Constantino […]

Continuidad y Discontinuidad en la Apologética Histórica de los Reformadores Españoles del Siglo XVI

Introducción: La Paradoja de la Reforma Española El movimiento de la Reforma Protestante en la España del siglo XVI presenta una paradoja fundamental. A primera vista, aparece como un acto de ruptura radical, una rebelión contra la autoridad monolítica de la Iglesia Católica Romana y la corona española. Sin embargo, un análisis más profundo de los escritos y las motivaciones de sus principales figuras revela que, en su propia autocomprensión, el movimiento era un proyecto […]