Proyecto bajo construcción: Biblia Herencia Hispana; El Evangelio de Juan, primer tomo.

Biblia Herencia Hispana es un proyecto editorial que busca recuperar conscientemente la línea histórica por la cual la Palabra de Dios llegó al mundo hispanohablante. Su primer volumen, El Evangelio de Juan. Con base en el texto bizantino (familia textual de la Biblia Políglota Complutense), une en un mismo tomo tres hilos que rara vez se presentan juntos al lector común: la tradición bizantina, la empresa española de la Políglota Complutense y la gran traducción reformada de Casiodoro de Reina.

Lejos de ser una simple “nueva versión más”, esta edición parte de una convicción teológica e histórica: la recepción de la Biblia en castellano está profundamente marcada por el texto griego fijado en la Políglota Complutense, por el desarrollo posterior del Texto Recibido y por su cristalización literaria en la Biblia del Oso y la revisión de Cipriano de Valera. El proyecto muestra que esa cadena no es un detalle técnico irrelevante, sino parte de la providencia de Dios en la formación de la cristiandad hispana. En lugar de cortar ese hilo para comenzar de cero desde el Texto Crítico moderno, la Biblia Herencia Hispana se coloca explícitamente en continuidad con la tradición Complutense–Reina–Valera.

En el plano textual, el Evangelio de Juan se traduce sobre la base de la familia bizantina tal como se refleja en la Políglota Complutense, dialogando además con ediciones bizantinas de referencia: The New Testament in the Original Greek: Byzantine Textform 2018 (Robinson–Pierpont), The Greek New Testament According to Family 35 (Pickering), la edición ortodoxa EOB basada en el texto patriarcal de 1904 y The Text-Critical English New Testament: Byzantine Text Version (Boyd). El resultado es un texto en español contemporáneo que sigue de cerca la línea textual que alimentó el Nuevo Testamento de Reina, más que las reconstrucciones académicas recientes.

Uno de los rasgos más distintivos del proyecto es su aparato de notas. Sin convertir al lector en especialista, las notas al pie ponen en contraste claro y honesto el texto bizantino/complutense con las lecturas del Texto Crítico moderno (Nestle-Aland 28 / UBS 5) allí donde las variantes son significativas. El lector ve, verso por verso, qué lee la tradición que ha nutrido siglos de piedad y predicación hispana, y qué propone la corriente crítica dominante; y, sobre esa base, es invitado a ejercer un discernimiento responsable en su lectura, enseñanza y predicación.

Así, Biblia Herencia Hispana se ofrece como un puente entre Iglesia y academia. A la Iglesia le devuelve conciencia de su propia herencia textual, mostrando que la base griega de Reina-Valera no fue un accidente ni una mera opción técnica, sino parte de una historia espiritual concreta que no debería ser olvidada. A la academia le recuerda que la tradición bizantina y la línea Complutense–Texto Recibido–Reina no pueden despacharse como curiosidades del pasado, sino que siguen siendo un testimonio vivo de cómo la Iglesia ha recibido, custodiado y transmitido el Nuevo Testamento.

En última instancia, este volumen de El Evangelio de Juan no persigue sólo un debate textual, sino un fruto pastoral: que los lectores hispanos renueven su amor a Cristo, cuya voz resuena en estas páginas, y que al mismo tiempo aprendan a agradecer la herencia textual mediante la cual esa voz ha llegado a nuestra lengua. Si consigue que el pueblo de Dios valore más a su Salvador y, al mismo tiempo, reconozca la riqueza de la obra Complutense y de Casiodoro de Reina, la Biblia Herencia Hispana habrá cumplido bien su propósito.